Lobby Bar Hotel H10 El Faro

Si bien los bares son un tipo de emprendimiento muy común en la actualidad, no pienses que es tarea fácil iniciar el tuyo. Pero si ya te decidiste, no puedes olvidar estos elementos básicos antes de abrir tu negocio.

Bar Iberostar Grand Hotel Portal Nous
Bar Iberostar Grand Hotel Portal Nous

Para emprender en cualquier tipo de negocio resulta imprescindible tener definidos tanto nuestros objetivos como nuestras capacidades para llevar adelante una iniciativa empresarial, sobre todo si está relacionada con la restauración. Cuando se trata de un bar, si quieres tener éxito, debes tener claras las complejidades y requerimientos que implica su desarrollo; y sobre todo, seguir una serie de pasos antes de lanzarte al mercado. En este post te presentamos los fundamentales:

1 – Define el tipo de bar:

Decoración temática Sport Bar
Decoración temática Sport Bar. Iberostar Alcudia Park. Islas Baleares. España

De tapas, deportivo, vintage o temático; lo primero en tu lista debe ser el tipo de negocio que vas a desarrollar. Evalúa tendencias actuales y características de tus clientes objetivo, esto te ayudará a definir no solo el estilo del local, sino el espacio, la oferta, los horarios y equipamiento requeridos.

2 – Elige el local adecuado:

Bar Ginger. España
Bar Ginger. España

Más que en otro tipo de negocio, para un bar la ubicación constituye un factor de éxito, así que debe elegirse cuidadosamente. Ya sea rentado o propio, totalmente nuevo o transformado, el local donde estará tu bar es crucial si quieres elevar las probabilidades de que te visiten. Lo aconsejable es montar tu negocio en lugares transitados, con buena visibilidad y de fácil acceso, de lo contrario deberás poner un esfuerzo extra en la promoción del mismo.

3 – Desarrolla un plan de negocios:

Lobby Bar H10 Ocean Riviera Paradise. México
Lobby Bar H10 Ocean Riviera Paradise. México

En tu planificación no debe faltar la relación de costos fijos y variables que tendrá el bar, cómo será el sistema de abastecimiento, cómo es tu cliente ideal, cuándo alcanzarás el punto de equilibrio… Ten siempre claro el presupuesto disponible y trata de reducir al mínimo los gastos imprevistos. El plan debe incluir además una estrategia de marketing que garantice la comercialización de tu negocio, el uso de la publicidad y promociones de venta.

4 – Solicita permisos y licencias:

Cada localidad tiene requisitos legales propios para negocios de este tipo, sin embargo son comunes en la documentación necesaria las licencias para la venta de bebidas alcohólicas y la manipulación de alimentos, los registros comerciales y de marca, etcétera. Si pretendes hacer uso de áreas exteriores, deberás contemplar regulaciones urbanísticas y medioambientales, como las relacionadas con el ruido. Asegúrate de solicitar los permisos con suficiente tiempo que te permita tenerlas para el momento de la apertura.

5 – Selecciona al personal:

Considera el horario y tipo de servicio elegido para tu negocio y contrata trabajadores consecuentemente. Es recomendable que tu personal tenga el mismo estilo o edad que los clientes, pero lo más importante será su profesionalidad y capacidades. Selecciona con especial cuidado al barman, ya que de su trabajo dependerá en buena parte la calidad de tu oferta; no sólo por las bebidas que prepare, sino por la energía que logre transmitir.

6 – Elige el equipamiento:

Barra en Iberostar Alcudia Park, España
Barra en Iberostar Alcudia Park, España

En función del espacio y tipo de bar, deberás invertir en el equipamiento adecuado, iniciando por la propia barra, que es en sí misma el equipamiento principal. La barra debe estar bien equipada y ser lo suficientemente cómoda para permitir al barman desarrollar su trabajo sin limitaciones. No olvides incluir licuadoras, extractor de jugo, máquina para hacer hielo, además de todo el instrumental típico de bar (materiales e insumos).

Mención aparte merecen las cafeteras profesionales, con su molinillo, y los dispensadores de cerveza; estos son equipos que añaden presencia y carácter a cualquier barra. La mayoría de los bares cuentan además con cocinas donde elaborar platos complementarios a las bebidas, dígase aperitivos, tapas, incluso hamburguesas y otros alimentos que te permitan ampliar la oferta, y con esta, las ganancias. Si es tu caso, lo usual es que elijas al menos una cocina de 4 fuegos y horno, freidora, plancha y equipos de refrigeración, incluyendo vitrinas exhibidoras.

Lobby Bar Hotel Finest. México
Lobby Bar Hotel Finest. México

En este aspecto, te recomendamos buscar asesoría para tomar las decisiones más oportunas en cuanto a requisitos, prestaciones de los equipos y precios. GEM Soluciones Industriales puede ayudarte, contacta con nuestros especialistas.

¿Qué otros elementos crees no deben faltar en esta lista? Deja tu comentario.

¡Superenfriadores WonderCool: bebidas bajo cero, sin congelar!
Gracias a los superenfriadores WonderCool, ahora solo se necesitan dos horas para disponer de bebidas a bajas temperaturas sin afectar su estado líquido
Carros de Retermalización: diseño con empatía
Equipos de distribución de comidas en línea fría y/o caliente que garantizan un servicio individualizado, con un diseño ergonómico estudiado tanto para el operador como para el usuario.
Lavado de reutilizables: más que una solución sostenible
El sector HORECA se enfrenta a un desafío monumental cada día. Contribuir a la eliminación de los plásticos de un solo uso es un reto que involucra a todos. Hoy en día, desde proveedores, dueños de negocios gastronómicos hasta los consumidores aspiran a lograr una cultura de sostenibilidad medioambiental. El …